.gif)
Como puede comprobar en las jornadas, había un interés especial por el montaje de parachute, yo que listo no soy, pero tampoco tonto,jajajajaa, y a sabiendas de los buenísimos pescadores que había, pues pensé que si había tal interés es por que la mosca no tiene que ser nada mala para la truchas de la zona. Después de fijarme como hacían el montaje, ya que es un montaje que nunca me había interesado mucho la verdad, y después de leer algún que otro reportaje de revistas antiguas, hablando de este tipo de montaje, pues me he decidido a incorporar unas cuantas a mis cajas, ya veremos como son realmente de efectivas en acción de pesca, que a la postre es lo que interesa.
Para el montaje he utilizado diferentes dubing, plumas de colgadera, y pluma de pecho de pato para los colas.
Para el primer montaje de un parachute, haremos una emergente de tricopetero brachycentrus, con su característico abdomen verde.

.gif)
.gif)
.gif)
.gif)
.gif)
6º.- Seguidamente con un poco de dubing gris formamos la cabeza, cortamos el sobrante del poste y fijamos con unas gotas de cianocrilato en la parte superior del parachute, para que no se desate posteriormente a la primera de cambio (el nuevo en gel es perfecto para el uso que le damos en nuestras moscas), quedando así terminada la mosca.
.gif)
Vista desde arriba del parachute, y del poste que al ser utilizado con materiales visibles, se agradecerá mucho en acción de pesca posteriormente.
.gif)
.gif)
.gif)
Dos tipos diferentes de parachutes que he montado, con anzuelos en tamaños diferentes, con colores naturales y con postes de colores vivos, en este caso un naranja ( creo que Paco Carmona pescaba con una así, o parecida con el poste naranja)
.gif)
.gif)
.gif)
Y esta un poco mas grande , con el poste de un rosa fluor muy muy visible.