







7º.- Damos la vuelta al anzuelo para trabajar mas cómodos, y atamos unos trozos de pelo de escoba, aplastados con una pinza dentada, basta con tres trozos de pelo de escoba, atados por el medio y levantado luego con unas cuantas vueltas de hilo.

8º.- Volvemos a poner el anzuelo en su posición normal, y cortamos los hilos de floss, dejando unos 3 o 4 mm. Terminamos de formar la cabeza. realizamos varios nudos para fijar y barnizamos la cabeza, y un poco por encima del vinilo, sin llegar a tocar el floss.

9º.- Con el dedo, despeluchamos el floss, para dar mas apariencia de ser las branquias del insecto, y queda terminada la mosca.

En un principio parece complicado el montaje, pero una vez os pongáis manos a la obra, no os resultara tan difícil, lo que si es conveniente, usar un hilo de montaje muy fino, para poder atar todo sin dar mucho volumen, sobre todo en la parte de la cabeza donde atamos los hilos de floss. La particularidad de esta mosca es que nada en posición horizontal con respecto al suelo del río, haciéndola muy atractiva para los peces.
Bueno espero que os guste, y que tengáis buenos resultados con esta mosca, que como os digo es muy pescadora, por se alimento natural de los peces en casi todos los ríos andaluces.
Un saludo un buena pesca S/M