Siguiendo con los montajes de foam, ahora realizaremos una avispa, los materiales iguales que las anteriores moscas, foam, pelos de escoba, rotuladores permanentes y barniz.
1º.- Atamos los tres pelos de escoba para las patas, procurando ponerlo lo mas avanzado posible, teniendo en cuenta que el abdomen es largo.
.JPG)
.JPG)
3º.- Echamos de nuevo el foam hacia delante y formamos el abdomen, y la famosa cintura de avispa, el tórax, procurando que las patas queden debajo de este, y la cabeza, aprovechamos este momento para colocar las antenas.
.JPG)
5º.- Con un quemador de alas, fabricamos las alas con plástico de zinc (creo que se llama así), es un plástico muy brillante y con nervaduras que nos vendrán muy bien para imitar las alas.
6º.- Con una pinza caliente, damos forma a las patas, y con unos alicates dentados formamos los tarsos
5º.- Con un quemador de alas, fabricamos las alas con plástico de zinc (creo que se llama así), es un plástico muy brillante y con nervaduras que nos vendrán muy bien para imitar las alas.
7º.- Barnizamos un poco para dar mas consistencia al artificial y ya tendremos terminada la avispa.
.JPG)
Es una buena imitación para la primavera, cuando las avispas se mueven por las cercanías del agua, ideal para aguas paradas, que es donde se acercan a beber y caen al agua por la acción del viento..JPG)
Es una buena imitación para la primavera, cuando las avispas se mueven por las cercanías del agua, ideal para aguas paradas, que es donde se acercan a beber y caen al agua por la acción del viento.
2 comentarios:
Ipresionante
Chulísima. ¿aguanta bien los lances el plástico de cinc?
Publicar un comentario